lunes, 26 de abril de 2010

Qué dificil se me hace


A raíz de las visiones antagónicas del fallo del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, surge la reflexión sobre lo difícil que resulta para los actores políticos de nuestro país arribar a posiciones honestas por no decir objetivas sobre los hechos que ocurren en la realidad.

Así, mientras Elisa Carrió manifestó que “la derrota de la Argentina fue enorme y debe quedar como aprendizaje para el futuro”, la presidente Cristina Fernández de Kirchner sostuvo desde Venezuela que "el fallo demuestra que teníamos razón". Un dato de la realidad y dos interpretaciones contrapuestas, lógicamente imbuidas de intereses de poder propios de quienes lo ejercen y quienes pretenden obtenerlo.

Pero este ejemplo no es un caso aislado, sino que es casi una constante en la vida política nacional, hace pocos días ocurrió algo similar ante la modificación de la ley del impuesto al cheque en el Congreso de la Nación.

Mientras el gobierno a través de sus habituales voceros mediáticos como Aníbal Fernández y Florencio Randazzo se cansaron de repetir que lo que se aprobó al respecto lo consideraban nulo porque la votación no respetó lo establecido en la Constitución, algunas voces de la oposición sostenidas por el aporte teórico de algunos especialistas en la materia alegaron que no hubo anomalía en la medida porque sólo se procedió a eliminar un artículo de la ley que establecía para ese tributo un reparto distinto al que se fija para el conjunto de los impuestos.

Para encontrar puntos de encuentros fuertes entre fuerzas del oficialismo y la oposición en nuestro país, tendríamos que remontarnos a los inicios de la recuperación democrática de la década del 80, cuando el radicalismo en el poder con Raúl Alfonsín y la oposición peronista encabezada por la renovación de Antonio Cafiero compartieron tribuna, diagnóstico y estrategia política para enfrentar los levantamientos carapintadas de aquella lejana semana santa del “felices fiestas, la casa está en orden”.

O situarnos en los 90 en la aprobación del núcleo de coincidencias básicas que derivaron en la reforma constitucional de 1994, con aquellas imágenes del líder radical paseando codo a codo por los jardines de Olivos junto a Carlos Sául Menem.

También podríamos recordar las alquimias electorales mixtas como fueron la Alianza o el Frente para la Victoria, que terminaron en fracaso por la disolución de los acuerdos con los cual nacieron, como se pudo observar con la renuncia de Carlos Chacho Alvarez o la votación contraria a los deseos del Poder Ejecutivo por parte de Julio Cobos cuando se trató la famosa resolución 125 que incidía sobre la situación del campo.

En los últimos tiempos, sólo las solitarias cruzadas encaradas por Eduardo Duhalde y Rodolfo Terragno por elaborar una agenda de políticas de estado consensuada por la totalidad de la dirigencia política, más allá de la ubicación ideológica o partidaria. Si bien estas iniciativas responden a reposicionamientos de sus protagonistas, no dejan e constituir una tarea necesaria y pasible de imitar por otros tantos.

Por eso, aquellas estrofas de un viejo éxito de Alejandro Lerner parecen reflejar las dificultades y limitaciones que aún le toca atravesar a esta democracia que se encamina lentamente a su tercera década de existencia.